Nombre común: Neón, Tetra neón
Nombre Científico: Paracheirodon Innesi
• Orden: Characiformes
• Familia: Characidae (Carácidos)
Biotopo:
Aguas oscuras de la cuenca alta del Amazonas.
Distribución:
Curso alto del Amazonas, también en el Putumayo y río Purús, básicamente en Perú, Brasil y Colombia. Aunque en la actualidad los que llegan a las tiendas proceden de la cría masiva en Asia.
Coloración:
En la parte superior de su cuerpo es azul , en la zona inferior su cuerpo se vuelve casi blanco hasta la altura del principio de la aleta dorsal en que se introduce una linea de color rojo que se va ensanchando hasta el final de su aleta.
Nombre Científico: Paracheirodon Innesi
• Orden: Characiformes
• Familia: Characidae (Carácidos)
Biotopo:
Aguas oscuras de la cuenca alta del Amazonas.
Distribución:
Curso alto del Amazonas, también en el Putumayo y río Purús, básicamente en Perú, Brasil y Colombia. Aunque en la actualidad los que llegan a las tiendas proceden de la cría masiva en Asia.
Coloración:
En la parte superior de su cuerpo es azul , en la zona inferior su cuerpo se vuelve casi blanco hasta la altura del principio de la aleta dorsal en que se introduce una linea de color rojo que se va ensanchando hasta el final de su aleta.
Tamaño:
Entre 3 y 4 cm.
Diferencias sexuales:
Las hembras tienen más tripa que los machos, son mucho más redondas en si vientre ,en el macho es recta, además la hembra es ligeramente mas grande.
Temperatura:
Se encontrarán muy a gusto entre 20º y 25º
Agua:
Prefieren aguas ligeramente ácidas y blandas, hasta 7º de PH y 10º de dureza total. Aunque pueden ser mantenidos en valores superiores esto acorta su vida que puede durar hasta 8-9 años.
Acuario:
Al proceder de ríos oscuros prefieren acuarios con poca luz, bien plantados y con grandes zonas de sombras donde poder ocultarse.
Alimentación:
Omnívoro, come tanto comida comercial como casera y agradece algún alimento vivo de pequeño tamaño de vez en cuando.
Comportamiento:
Pez de cardúmen, debemos mantener un mínimo de 10 para que se encuentren bien ya que sino los ejemplares dominantes pueden desarrollar ciertos comportamientos agresivos y los más débiles tienden a coger enfermedades a causa del estrés.
Es un pez sumamente pacífico tanto con su propia especie como con el resto de habitantes del acuario, ideal para acuarios comunitarios.
Reproducción:
No es fácil para el aficionado aunque en condiciones óptimas puede ser posible. Para ello debemos disponer un acuario de cría con mucha vegetación inferior, piedras o similares que permitan que los huevos se cuelen sin que los adultos puedan acceder a ellos. El agua debe ser muy blanda, entre 1-2º de GH, Ph entre 5-6º y 25-26º de temperatura, hay que oscurecer totalmente el acuario para evitar los hongos a los huevos, ya que son sumamente sensibles a ellos.
Previamente debemos mantener hembras y machos separados y bien alimentados, colocaremos a ambos progenitores en el acuario y esperaremos la freza. Una vez terminado debemos retirar inmediatamente a los adultos sino comerán los huevos. Entre 36-48 horas, dependiendo de la temperatura, eclosionarán las larvas que son fotófobas por lo que debemos mantener el acuario totalmente oscurecido. Al cabo de un par de días debemos empezar a alimentar a las larvas que ya habrán absorbido el saco vitelino, al mismo tiempo iremos permitiendo gradualmente el paso de la luz.
Omnívoro, come tanto comida comercial como casera y agradece algún alimento vivo de pequeño tamaño de vez en cuando.
Comportamiento:
Pez de cardúmen, debemos mantener un mínimo de 10 para que se encuentren bien ya que sino los ejemplares dominantes pueden desarrollar ciertos comportamientos agresivos y los más débiles tienden a coger enfermedades a causa del estrés.
Es un pez sumamente pacífico tanto con su propia especie como con el resto de habitantes del acuario, ideal para acuarios comunitarios.
Reproducción:
No es fácil para el aficionado aunque en condiciones óptimas puede ser posible. Para ello debemos disponer un acuario de cría con mucha vegetación inferior, piedras o similares que permitan que los huevos se cuelen sin que los adultos puedan acceder a ellos. El agua debe ser muy blanda, entre 1-2º de GH, Ph entre 5-6º y 25-26º de temperatura, hay que oscurecer totalmente el acuario para evitar los hongos a los huevos, ya que son sumamente sensibles a ellos.
Previamente debemos mantener hembras y machos separados y bien alimentados, colocaremos a ambos progenitores en el acuario y esperaremos la freza. Una vez terminado debemos retirar inmediatamente a los adultos sino comerán los huevos. Entre 36-48 horas, dependiendo de la temperatura, eclosionarán las larvas que son fotófobas por lo que debemos mantener el acuario totalmente oscurecido. Al cabo de un par de días debemos empezar a alimentar a las larvas que ya habrán absorbido el saco vitelino, al mismo tiempo iremos permitiendo gradualmente el paso de la luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario